Esta noche os pasaréis por todas las casas a dejar miles y miles de juguetes a los niños y niñas que se hayan portado bien (por desgracia no a todos/as).
Me gustaría daros algunas sugerencias sobre los juguetes que vais a repartir esta noche. Espero que no os molestéis, sólo hablo desde mi modesta experiencia, y que no sea demasiado tarde.
Los juguetes deben ser considerados como instrumentos que favorecen la estimulación y el desarrollo y no como un simple entretenimiento. Cualquier juguete incide en algún aspecto (psicomotricidad, orientación espacial, percepción, memoria…) A más variedad, más áreas distintas serán estimuladas.
Es importante tener en cuenta la etapa evolutiva de cada niño/a a la hora de escoger un juguete. En las cajas, aparece el intervalo de edad para el que está recomendado.
Creo que es muy importante que tanto a niños como a niñas se les dé la oportunidad de jugar con todo tipo de juguetes, es decir, que los niños puedan jugar con muñecas, cocinitas… y las niñas con balones, coches… Tanto los “juguetes tradicionales para niños” como los “juguetes tradicionales para niñas” aportan cosas importantes en el desarrollo de ambos sexos.
Por favor, no les traigáis juguetes violentos, ya que fomentan la agresividad. Traedles juegos que fomenten la cooperación y el diálogo.
Aunque parece evidente, no creo que esté claro que la felicidad de niños y niñas no es directamente proporcional al número de regalos ni al coste de éstos.
¿Por qué regalar tantas cosas? Los niños y niñas se bloquean ante tantos regalos. Si no hay remedio, lo ideal es que cuando pasen unos días, se les dejen sólo unos cuantos y se guarden el resto para ir dándoselos durante el año.
Una buena idea, para que no se acumulen tantos juguetes, puede ser regalar actividades: entradas para el circo, el teatro, el acuario…
Por otra parte, a veces, un juguete sencillo, gusta mucho más que el más caro. Cuando un juguete, hace demasiadas cosas por sí solo, dejamos menos espacio para el desarrollo de la imaginación del niño/a.
Aunque entiendo que estamos en época de crisis, creo que es importante que los juguetes que traigáis cumplan las medidas de seguridad, especialmente con los juguetes para niños/as pequeños/as. Los juguetes que venden en grandes almacenes y otros lugares autorizados, no suelen tener problemas. ¡Ojo con los que se compran en otros lugares y que son demasiado baratos!
Y sobre todo, lo que más les gusta es que sus progenitores jueguen con ellos/as. Seguro que, por ejemplo, es más feliz un niño que sólo tiene un juguete y que juega con él con su padre que otro niño que tiene diez juguetes distintos con los que juega él solo.
Y para terminar, daros las gracias por vuestra atención y deciros que este año he sido muy buena ;-).